
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Jim Kazanjian y Bermejea (la isla, no el color)

miércoles, 16 de septiembre de 2009
Green
El público en general sabemos poco en lo que se refiere a las llamadas “tierras raras” aún cuando es tan común encontrarlas en las tecnologías desarrolladas en la última década, como ejemplos claros tenemos: discos duros, lectores de CD y DVD y parlantes (Neodymio), lente óptica para cámaras digitales (Lanthanum), pantallas de televisión plasma y LCD (Europio) todos estos supuestos a "facilitar" nuestra existencia.
Quizá sea el caso de las baterías NiMH (Lanthanum y Cerio) el más cuestionable dentro de la industria (también "tecnología verde") si pensamos en que modelos automotrices híbridos como el Toyota Prius o el Wolkwagen Jetta usan en promedio 15 kilogramos de tierras raras por vehículo (necesaria en su mayoría para la batería NiMH que utiliza en conjunción con un motor de combustión interna).
Ahora bien, aquí viene lo interesante:
Mientras los precios se conservaron relativamente bajos y el acceso a tierras raras no era regulado, ningún país se oponía a que China dominara la producción mundial porque pocos estaban dispuestos a enfrentarse a los riesgos ambientales que genera su extracción y refinamiento, pero ahora que las cuotas de exportación disminuyen y aumenta constantemente el consumo chino (estimado entre 60 y 70% de la producción), situación ante la que la industria mundial empieza a reaccionar: con la tecnología accesible actualmente hay suficiente tierra rara mineralizada en América del Norte, Australia, el Sudeste Asiático, Vietnam y Sudáfrica como para que la industria mundial sea independiente de China
Lo alarmante de la situación es que en un futuro (prácticamente inmediato) nuevas fuentes y tipos [de tierras raras] serán necesarios para satisfacer la creciente demanda de tecnología, un pronóstico nada favorable si se piensa en que irónicamente estos minerales que se usan para fabricar tecnología “verde” crean graves problemas ambientales al momento de ser extraídos y procesados pues en su gran mayoría se encuentran mezclados con un elemento conocido como thorium (radioactivo) cuya exposición prolongada conlleva al riesgo de contraer canceres y padecimientos relacionados a los pulmones, páncreas, hígado y sangre.
martes, 15 de septiembre de 2009
Independencia
A pesar de todo que comiencen las celebraciones: Que viva México! (o al menos moramos como los meros machos, en el intento)!
viernes, 28 de agosto de 2009
miércoles, 8 de julio de 2009
Chico del siglo XXI busca novia del siglo XX
Jackson y la crisis del color de México
En México la lista de asuntos pendientes incluye la incontenible violencia por el narcotráfico, la crisis económica que según el Banco Central provocará el despido de 656,000 personas este año y la "bendita" influenza cuyo fantasma económico sigue amenazándonos. Al mismo tiempo como país estámos siendo juzgados ante un tribunal internacional de Derechos Humanos (con sede en Costa Rica) por la desaparición de unas 1.200 personas durante la llamada "Guerra Sucia" en los años ´70 (más vale tarde que nunca). Desde Sonora ocho responsables por la muerte de 48 niños a UN MES de transcurrido el incidente han decidido darse a la "fuga" y ahora si el gobierno los ha fichado (con al interpool para deslindar responsabilidades) mientras que autoridades del seguro social siguen lavándose las manos. El secretario de hacienda cada vez más gordo, el de salud (pobrecito) cada vez más flaco y el de gobernación diciendo puras pende%adas. Calderón y su voz temblorosa en la cumbre del G-8 y cuando los medios mexicanos deberían centrar su atención en los temas económico-político-ambiental-sociales que ahí se están tratando prefieren enfocarse en la visita de Margarita Zavala al Papa Benito (Qué no les quedara claro que la iglesia puso su granito de arena (costal) en México para tenernos como estamos?)
Y en Puebla? ah si! se caen los árboles matando gente y el gobierno junto con sus concesionarios ahora sí "darán apoyo a los afectados"; el 70% de la carpeta asfáltica necesita mantenemiento (qué no ya se lo habían dado?) y los drenajes siguen tapados...
Bueno entonces, de qué empezamos hablando?
Si hay alguien ahí afuera porfavor responda esta llamada de auxilio...
miércoles, 24 de junio de 2009
Vida real




Para conmemorar el 30 aniversario de la meca del anime/manga/juego/video/franquicia este Gundam RX-78 escala 1/1 se ha erigido en la ciudad de Odaiba, Tokio.
El asombroso ensamble cuenta con una cabeza movible así como cincuenta diferntes puntos que emitirán luz desde su interior, mientras que otros catorce puntos serán iluminados directamente desde el exterior de la estatua.
Se encontrá en exhibición hasta el 31 de agosto.
miércoles, 29 de abril de 2009
The shock doctrine
www.youtube.com/watch?v=_nNJM0kKrDQ
Me brota la curiosidad
El pasado 2 de abril durante la reunión del grupo de G7 integrado por EU, R. Unido, Canadá, Alemania, Italia y Japón se dieron 2 conclusiones fundamentales.
1- La economía mundial necesitaba un cambio
2- El FMI. Destinaria 500,000 millones de dólares para ayudar a las economías emergentes, (países pobres dispuestos a colaborar) pues bien los dados estaban en el aire.
3- Luego vino la reunión privada del presidente Obama y Felipe Calderón el 16 y 17 de abril.
Sorpresivamente el jueves 23 de abril el presidente de México convoco a una reunión de emergencia con su gabinete, y por la noche el secretario de salud José ángel córdoba Villalobos anunciaba en cadena nacional la aparición del virus de la influenza, y las medidas inmediatas como la suspensión de las clases a todos los niveles en el DF y el estado de México.
El 24 de abril el G7 declara la economía mundial debería ponerse en marcha este año y que se lanzarían todas las acciones necesarias.
Finalmente lunes 27 de abril la empresa farmacéutica Sanofi Aventis anuncia que inyectara 100 millones de euros en una nueva planta de vacunas y donaría 236,000 dosis a México como apoyo al control de la enfermedad.
De todo lo anterior veamos lo siguiente:
1.Desde hace más de 2 años la industria farmacéutica a nivel mundial tenía problemas financieros por la baja en la venta de medicamentos.
2.Si no creas guerras crea enfermedades (la economía mundial debería ponerse en marcha)
3.México perfecto trampolín para lanzar la enfermedad, de aquí saldrían turistas a diferentes partes del mundo, curiosamente los países que reportan enfermos que estuvieron en México, y que están reforzando su cerco sanitario son los países que integran el G7 que raro.
Lo que pasara esta semana que viene. Muy probable la suspensión de actividades en todas las empresas del DF y Estado de México, ya las clases se suspendieron hasta el día 6 de mayo, donde el gobierno hará un análisis de la farsa y vera conveniente el que siga, o la declaración tan estudiada "gracias a las medidas que se tomaron a tiempo y el apoyo de la ciudadanía pudimos controlar la enfermedad"
4.Ponte a pensar de que se está hablando a nivel internacional ahora ¿del virus o de la crisis financiera?. Esto de antemano es un alivio para el banco mundial y las bolsas del mundo.
Distribuye este correo a todos tus contactos no se vale nos quieran ver la cara como lo han hecho en el pasado, (chupacabras, ovnis, leche contaminada etc.)
Y si puedes saca copias para la gente que no tiene internet, esta gente como siempre es la más afectada, mira los noticieros y las ventas de las farmacias se ha incrementado y el costo de los cubrebocas ya llego a 7 pesos imagínate las risas de quien esto orquesto al ver a la gente con cubrebocas.
Si alguien debate que con el paro México perdería mucho pues no, para eso es el fondo que destino el FMI, e imagínate las ganancias de la farmacéutica a nivel mundial, y como lo acaba de anunciar el Secretario de Economía de México por dinero no paramos para combatir la enfermedad, y por último los empresarios considerarían este paro un alivio y muchos vivales como siempre pagaran la mitad a sus empleados.
El presidente anuncio que la enfermedad es curable, y siempre nos manejan cifras a medias ¿donde están los muertos y donde están concentrados los enfermos?,
Yo anexo los siguientes puntos:
1. Si realmente es tan contagioso, ¿cómo y donde están las familias de los muertos?
2. Si la influenza porcina es una mutación del virus original de los cerdos, entonces el brote de la infección debería haber comenzado en el campo y no en la ciudades.
3. ¿Por qué no han mostrado una entrevista con algún enfermo? (he visto que entrevistan a familiares, diciendo que su familiar esta enfermo y que ya está estable gracias a los medicamentos, pero si el familiar ha estado en contacto directo con el virus que lo lógico no es que esté enfermo o en cuarentena?)
4. ¿Por qué no han dicho el nombre del retroviral que esta “curando” a la gente enferma?
viernes, 27 de marzo de 2009
Alisound!!

martes, 24 de marzo de 2009
Derechos
Mi madre ha pasado ya toda la semana haciendo su tarea (que posteriormente papa le copiará) incluso hoy estuvo compartiendo sus experiencias con una tía que lleva ya más años andando por el mismo sendero de sabiduría, pero en otra iglesia.
Pasaron horas comparando sus biblias, debatían acerca de que versículo le gustaba más a cada quien y discutían que tan "correcto" era subrayar el libro sagrado, creo que fue así como se dieron cuenta de que sus biblias eran diferentes, no me refiero a sólo en apariencia, hablo que de hecho los textos eran diferentes. Frenéticamente intentaron resolver el misterio y mientras las observaba discutir me vi convertí una vez más víctima de la duda: ¿Quién ostenta los derechos de las "Sagradas Escrituras"?, es decir, quien cobra las regalías por las publicaciones, quien decide que va y que no va, en fin, todo el número comercial que implica el producir y vender un libro (más aún siendo tan popular). Confiado, procedí a expresarme frente a la reducida audiencia que frente a mi se encontraba, y ellas al escucharme me miraron fijamente y mientras que por un lado mi tía sólo respondió: "A mi no me preguntes cosas raras, yo sólo se lo que sé..." y siguió leyendo un versículo acerca del amor, mamá optó por ignorarme.
Mi pregunta surgió dado que en meses recientes me enteré de que la Virgen de Guadalupe y sus derechos de autor ya hace unos años que se vieron en la misma encrucijada que ahora yo me veía, pues cuando la Iglesia Católica decicidió registrar la marca (literalmente)para así poder explotarla "como Dios manda". Algunas instituciones legales entraron en un dilema, pues al ser una imagen de origen "divino" quedaba en disputa quien se adjudicaría las regalías que generara la reproducción del cuadro del cuadro que según la historia real fuera pintado por un indígena llamado Marcos de técnica muy pobre, situación por la cual en algún punto de la historia la obra "original" tuvo que ser sustituída con una copia a la que, dicho sea de paso, olvidaron pintarle la corona que tenía la primera, para que despues los altos funcionarios salieran diciendo que ese había sido un milagro... el numerito terminó bajo el proteccionismo de algunos políticos mochos quienes seguramente también se llevaron su tajada. "Sacrificadamente" la fracción mexicana de la iglesia católica accedió con humildad a recabar los dineros que con sudor y trabajos ganaría nuestra madrecita del Tepeyac.
Me he desviado, pero sólo con fines justificados, pues aún después de mi propia explicación mi mente pura sigue empecinada con la misma duda: ¿Quién ostenta los derechos de publicación de la Biblia? y que se hace con las regalías de los textos "dictados" por el Espíritu Santo; ¿Se pagan derechos a los Judíos y otras religiones por el uso del antiguo testamento, asií como de otros libros con orígen anterior a la creación de la biblia?, bueno espero que si alguien tiene respuestas para mí, me las haga llegar por este medio, gracias.
domingo, 15 de marzo de 2009
Bruce Sterling
"Soy un autor de culto; no escribo para la vasta masa de devoradores de hamburguesas. Yo trato de plantar bombas mentales, y de causar el mayor daño"
"Uno podría también decir que toda la sociedad ha subido de nivel y que todo el mundo sólo quiere el resumen ejecutivo".
"Para entender que las cosas pasan uno tiene que entender eso: la desaparición. Mucho merece desaparecer para siempre pero no todo. A mí me preocupa particularmente lo que desaparece de manera irreflexiva".
jueves, 26 de febrero de 2009
Me quedo pensando...
La Hipótesis Gaia sugiere que la Tierra es una vasta unidad cuyos componentes (atmósfera, mares, seres vivos, volcanes, etc.) interactúan, manteniendo un equilibrio que durante miles de años (apenas un instante en la evolución del planeta) ha favorecido a la especie humana.
Ese nuevo equilibrio ya llama a las puertas y no se le puede negar la entrada, dice ahora el científico.
Entre los numerosos argumentos para justificar su pronóstico, Lovelock dice que hasta ahora el calentamiento global ha sido apenas perceptible porque los océanos han estado absorbiendo gran parte del calor y del anhídrido carbónico, el principal de los gases de efecto invernadero. Esa capacidad de absorción está a punto de agotarse, debido al derretimiento de los hielos en los polos y la creciente acidificación del mar.
En el futuro cercano, sin los hielos que reflejan la luz solar y la pérdida de la capacidad del mar para absorber calor y anhídrido carbónico, el calentamiento se acelerará. Muchos científicos lo ven como un profeta, con el mensaje de que el futuro de la Tierra no nos pertenece, que deberemos renunciar a la vida tal como la concebimos ahora.
Lovelock no dice que Gaia agonice, sino que está alcanzando un nuevo equilibrio en su desarrollo.
Esto es inevitable, entre otras cosas, porque ya somos demasiados, todos nosotros, seres humanos y animales; estamos generando demasiado anhídrido carbónico no sólo con nuestra respiración y nuestra digestión, sino con el procesamiento de nuestros alimentos, esparcimientos y viajes.
martes, 24 de febrero de 2009
Mi mente torcida
Ayer precisamente soñé que me subía a la ruta veinte, ahí enfrente de chedraui, porsupuesto me subí a la veinte, porque ya no alcancé a la dosmil que pasó de volada. Ni acababa de subirme al camión cuando este ya arrancaba (clásico). Yo me sostenía con los brazos, mientras mis piernitas colgaban desde lo alto de la unidad, luchaban para no arrastrar en el asfalto. Ya arriba, le pagué al chofer, y el me dió dos boletotes como de tamaño tabloide, amarillos, en los que se leía "este chofer roba" y se veía una carita feliz en color rosa. El chofer me explicaba que el "patrón" le ordenó usarlos, después de que le había "chingado" la cuenta, y fue el trato al que llegaron, con tal de no meterlo a la carcel. Al mismo tiempo que el chofer me explica (mientras se ríe sinicamente) volteó y en el último asiento del bus, el de hasta atrás, hay tres niñas riéndose de la situación. Camino "pasándole pa atras" sobre el pasillo, y procedo a sentarme sobre el asiento de la llanta; ahí sentado debajo de un "zapatito" (probablemente del niñito doctor) procedo a seguir con el recorrido...